lunes, 26 de noviembre de 2012

NIVEL 5: ¿QUÉ APRENDIMOS ?

El hecho de tener ,ya como una realidad el inicio del proyecto un computador por niño ( TESO), y equipos tecnológicos dentro de nuestras Instituciones Educativas nos obliga aprender  sobre el manejo y aplicación de estos equipos y principalmente de las herramientas del XO, dentro del aula de clases.

Por eso mi propósito en este espacio de aprendizaje, que nos brindó el municipio y la Eafit, fue apropiarme del mayor conocimiento posible, teniendo en cuenta mis limitaciones y potencialidades.  

Con este proyecto me ha quedado claro, principalmente que no existen limites en la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades siempre que se tenga la motivación y disposición para aprender; porque como dije al iniciar este proceso, no tenía mayor conocimiento sobre el manejo del computador, sobre la participación en redes sociales y mucho menos sobre la aplicación de algunas  herramientas que ayudan a hacer más ameno y agradable el aprendizaje en los niños, dentro del aula de clases.

Mis logros en este proceso son:  haber creado mi blog,  haber aprendido a bajar vídeos desde You tube, o editarlos con imágenes , animaciones y sonidos a través de movie maker, haber aprendido a grabar canciones, lecturas y todo tipo de sonidos a través de Soundcloud, subir y editar imágenes, en el computador y con todo ésto, crear entradas y publicarlas en mi blog. También explorando en el XO aprendí a aplicar algunos juegos y la herramienta escribir como parte del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Además, en estos momentos puedo contar con el apoyo de familiares y compañeros, no solo de mi Institución; sino de otras instituciones y especialmente de la profe Maru a quien le agradezco el tiempo y la dedicación que me brindo para poder alcanzar mis logros en tan corto tiempo.

Por otra parte me gustaría aprender más sobre el manejo y aplicación, en sí, de todas las herramientas posibles con que cuenta el XO, para poder utilizarlas en el aula de clases, ya que éste es nuestro mayor reto para los próximos años. 

Aunque he aprendido mucho, teniendo en cuenta mis bajos conocimientos sobre el manejo de herramientas del computador, aún me falta mucho más por explorar y  aprender, pero considero que lo más importante es que tengo la motivación e interés para seguir avanzando en mi aprendizaje, hasta lograr mi meta que es ser una experta en el manejo y aplicación del mayor número de herramientas posibles del XO, como parte del proceso enseñanza-aprendizaje, dentro del aula de clases.

NIVEL 5: REFLEXIÓN (SETH GODIN)

Seth Godin nos habla de que el mundo moderno nos exige cambios en la generación, difusión e implementación de ideas, que se requiere tener capacidad de liderazgo, para a través de las ideas mover masas; no se trata de buscar adeptos, seguidores de las ideas; sino que sientan que a través de ellas, se les brinda la posibilidad de avanzar en lo que quieren, en el logro de sus propósitos. Esto permite que muchas personas con los mismas o similares propósitos puedan reunirse, intercambiar y generar  ideas encaminadas a alcanzar sus metas.

La generación de grandes ideas y el liderazgo es algo que se requiere para producir cambios significativos en la sociedad.

Todo esto me permite vislumbrar un horizonte donde nuestro principal propósito debe ser: que seamos  lideres, gestores de ideas que permitan, con la participación de todos, generar cambio significativos en el proceso educativo, encaminados a la optimización de los recursos disponibles en el medio. y en nuestro caso específico de las Tics proporcionadas por el municipio a nuestras Instituciones Educativas. que nos brindan muchas posibilidades de innovación didáctica y metodológica para lograr una educación más eficaz e inclusiva.

NIVEL 5: REFLEXIÓN (SIMON SINEK)

Es importante ser conscientes de lo que hacemos, y saber para qué lo hacemos, porque teniendo claridad en el propósito de nuestras acciones, se facilitará vender nuestras ideas a los demás. Cuando se va a emprender un proyecto es indispensable saber  el por qué y para qué se hace, además dicho proyecto debe estar basado en las necesidades de las personas a las que va dirigido.

Simon Sinek nos habla de la existencia de personas que han realizado proyectos en el mercado y han tenido gran éxito, debido ha que no son movidos por la ambición de protagonismo o la adquisición de dinero y poder, sino que han centrado su trabajo en la idea de mejorar la calidad de vida de las personas a quienes va dirigido y quienes en cierta forma, se identifican con sus creencias y propósitos. 

Dentro de nuestra labor es necesario hacer las cosas por convicción, que todo lo que hagamos parta de nuestro interior, que nuestra motivación sea intrínseca, que tengamos claro lo que queremos, lo que hacemos y principalmente, el para qué lo hacemos. 

De nuestra preparación, conocimientos y habilidades, depende nuestro éxito profesional; y somos conscientes de que en la actualidad se requiere innovar en cuanto a la inmersión de las tecnologías (Tics), en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que es en este medio donde se mueve la juventud y el que le va a permitir mayores posibilidades para enfrentar los avances del mundo moderno.   

NIVEL 4: CAMINO VERDE ( MEMORIZAR CON EL XO SIN CONECTIVIDAD)

Explorando el XO he encontrado muchas herramientas que puedo utilizar para facilitar el aprendizaje de los niños en las diferentes áreas, una de estas aplicaciones  es la actividad MEMORIZAR que es similar al juego concéntrese en la cual se debe encontrar las parejas escondidas a lo largo del tablero. 

Con esta actividad los niños no solo desarrollan su capacidad de atención y memoria sino que también se les facilita la adquisición del conocimiento, ya que ellos están en una etapa donde su aprendizaje es más que todo visual.


Previo al inicio de la actividad elaboré el tablero de memorizar, bajando imágenes que representan cada número (1 al 10, en inglés), desde google y escribiendo su nombre en otras casillas del tablero, para formar parejas de imagen y escritura.

Se inicia la actividad proyectando un video que muestra una canción con sonidos e imágenes de los números en inglés del 1 al 10. Luego de verlo se hace una socialización con los niños sobre el video visto a través de preguntas como:

¿ De qué se trató el video?
¿ Qué números pudimos ver y escuchar?
¿Qué imágenes observaron?
¿ Cuál número les gusto más y que recuerden su pronunciación?

Luego se les explicará en el tablero, dando ejemplo, la actividad a desarrollar con el XO  (memorizar), y así los niños empezaran a jugar, dándoles incentivos,  de acuerdo al número de parejas que logren descubrir. 

Esta actividad (memorizar) se puede utilizar en áreas como: ciencias naturales, ciencias sociales, entre otras.

Estas son imágenes del juego en el XO:






sábado, 17 de noviembre de 2012

Nivel 4: Reflexión (Stiven Johnson)

Stiven Johnson nos muestra, como comúnmente las personas se habitúan a ciertas ideas y espacios que los llevan a permanecer, podríamos decir, inertes frente al los avances de la modernidad. Estos hábitos arraigados no les permiten evolucionar hacia un cambio positivo de actitud, las mantiene encasilladas a en las mismas ideas y propósitos frente a diferentes situaciones.  Por ello, es necesario crear ambientes donde se interactúe con otras personas, intercambiando pensamientos y experiencias para generen nuevas y grandes ideas, que conlleven a lograr cambios innovadores y creativos en nuestro quehacer diario.

Hay que crear grupos de investigación y apoyo que despierten nuestra creatividad y nos incentiven a generar, cada día. un mejoramiento continuo en nuestra labor Educativa, y que al mismo tiempo conlleven a lograr una mayor participación de los niños y jóvenes en su propia formación como seres analíticos,críticos, creativos e innovadores, capaces de discernir entre lo favorable y desfavorable, para alcanzar la trasformación de su realidad hacia el logro de un bienestar propio y colectivo.

jueves, 15 de noviembre de 2012

NIVEL 3: PRODUCCIÓN DE VIDEO (MOVIE MAKER)

La creación de vídeos a través del programa window live movie maker, utilizando fotos, efectos y sonidos fue una experiencia muy agradable y enriquecedora. Esta es mi primera producción, espero sea de su agrado.





miércoles, 14 de noviembre de 2012

NIVEL 3: CAMINO AZUL - CONFERENCIA TED

CONVIRTIENDO BASURA EN JUGUETES EDUCATIVOS




Es impresionante la capacidad de Arvind Gupta para canalizar su conocimiento en el área de la ingeniería en el diseño y elaboración de herramientas educativas que parecen más juguetes que instrumentos de aprendizaje. Los niños pueden observar el video ya que aunque son muy pequeños, su atención es muy buena cuando se trata de objetos que son de su agrado y que les permiten jugar con su imaginación. Además de hacer ciencia con objetos cotidianos se puede crear una conciencia ambiental en los niños pues lo que se utiliza son materiales que causan daño y deterioro al medio ambiente si no se les da un manejo adecuado.
Las imágenes de este video y las diferentes herramientas didácticas que se elaboran, pueden mantener a los niños despiertos ya que en esta etapa aprehenden los conocimientos de forma visual; además de incentivar su curiosidad e imaginación. Los niños pueden jugar con los juguetes que ellos mismos fabrican e inconscientemente desarrollan su destreza manual, habilidad, memoria y capacidad de aprender.

Luego de que los niños observen el video, los invitaría a responder las siguientes preguntas:

  • ¿Sabes que significa reciclar?
  • ¿En tu casa reciclan?
  • ¿Qué elementos que desechan en tu casa podrías reutilizar y darles un nuevo uso?
  • ¿Qué podrías hacer con una caja de cartón y unas botellas plásticas?
  • ¿Con qué elementos de uso cotidiano puedes construir un cohete?
Luego de que los niños respondan estas preguntas motivadoras, se puede realizar una discusión y cada uno puede exponer sus ideas frente a la clase. En la clases siguientes los niños pueden traer sus materiales y realizar su propio proyecto.